Apuntes y comentarios de Historia de España para 2 Curso de Bachillerato escritos por la profesora Ana Galván Romarate-Zabala. Si los utilizas, cita las fuentes.
Todas las imágenes contenidas en esta web tienen exclusivamente una intencionalidad didáctica. Si alguna imagen empleada vulnera derechos de autor, puede solicitar la retirada del material que considere de su propiedad intelectual.

viernes, 22 de mayo de 2015

EL LUNES COMENZAMOS CLASES DE REPASO DE LA PAU A LA VEZ QUE TERMINANOS LA MATERIA PENDIENTE QUE NOS QUEDA POR ESTUDIAR

¡Saludos!
Os espero el próximo lunes 25 de mayo desde las 11 de la mañana ( en el Aula 2.2, y 3.2. a partir de las 12) y hasta las 14.00 para terminar el temario y repasar para la PAU.
Es muy importante también que vengan los alumnos que tienen que recuperar en Junio la materia de Historia.
Enhorabuena a los que han titulado y a los que les queda alguna materia de 2 Bachillerato mucho ánimo y a trabajar con ganas para recuperarla en junio.
Joseba (2D) y el resto de compañeros de ese curso y de 2G a los que no os vi el viernes, venid el lunes para entre otras cosas, explicaros el plan de recuperación.
Para cualquier duda o consulta, escribidme a historiadeana@gmail.com. 
Si no estoy en el aula, buscadme en la Sala de Profesores o en el Departamento (2.1)

miércoles, 20 de mayo de 2015

COMENTARIO DE TEXTO "EL DISCURSO DE INVESTIDURA DE FELIPE GONZÁLEZ"



“El Gobierno cumplirá y hará cumplir la ley. No permitiendo ninguna actuación al margen de la Constitución, y los que piensen que pueden violentarla encontrarán una respuesta rigurosa por nuestra parte (…) Ni el terror, ni el chantaje, ni los intentos involucionistas desviarán la decisión del Gobierno de hacer cumplir la Constitución (…) El 28 de octubre supone la más importante derrota moral para los que desean suplantar la voluntad de los ciudadanos (…) con tesón para allanar los obstáculos que aún se oponen a nuestra plena integración en las Comunidades Europeas y creemos que no será pretencioso conseguir la adhesión, dentro del horizonte dado por la presente legislatura (…)
Examinaremos también con toda atención los términos de nuestra relación defensiva y de cooperación con los Estados Unidos de América y reestudiaremos, con el rigor necesario para la defensa de nuestro interés y de nuestra dignidad, la decisión adoptada por el anterior Gobierno español en relación con el Tratado del Atlántico Norte, manteniendo nuestros compromisos con el pueblo español”.
ABC, 1 de diciembre de 1982, pp. 24-27.


SOLUCIÓN


-Este texto es un extracto del Discurso de investidura de Felipe González, candidato del partido socialista, celebrado ante el Congreso de los Diputados el 30 de noviembre de 1982. Fue publicado en los diarios de la época, como por ejemplo el ABC al día siguiente.
-El autor del texto fue el carismático líder del PSOE Felipe González Márquez (1942-). Nacido en el seno de una modesta familia sevillana, estudió Derecho y durante la época final del Franquismo, era conocido en la clandestinidad socialista como "Isidoro". Ganó las elecciones de octubre de 1982 por mayoría absoluta y fue presidente del gobierno durante 14 años, hasta 1996 que fue desbancado del poder por el Partido Popular.
-Este documento es de carácter político, pues se trata de un discurso de investidura, en el que Felipe González presentó, de forma muy general, las bases de su programa de gobierno sobre diversos temas como la economía, la justicia o la política exterior. Es una fuente histórica de primer orden, interesante para conocer la etapa que analizamos.
-El destinatario de este discurso es claramente el Parlamento, puesto que fue  realizado ante los diputados de los partidos que habían conseguido representación parlamentaria en las elecciones generales de octubre de 1982 (socialistas, centristas de UCD, políticos de derecha de AP, comunistas, nacionalistas, etc.). Asimismo, el destinatario es el pueblo español.
-Este texto debe ser encuadrado en la etapa de la democracia española. Recordemos que después de la muerte de Franco acaecida en 1975, se puso en marcha el complejo proceso de Transición a la Democracia que fue modélico en muchos aspectos pero también cuajado de problemas de todo orden –especialmente preocupante fue la cuestión económica, dada la grave crisis acaecida a partir de la crisis económica de 1973-, el terrorismo etarra y el intento de golpe de Estado del 23-F de 1981. Los primeros gobiernos de la Transición y de la Democracia fueron protagonizados por el partido centrista UCD, capitaneado por Adolfo Suárez –hasta enero de 1981- y por su sucesor en el cargo Leopoldo Calvo Sotelo, quien estaría sólo unos meses, hasta la debacle del partido centrista en las elecciones de octubre de 1982 y el ascenso al poder del PSOE (Felipe González).
-Este texto nos da las claves para analizar el ideario político de Felipe González en tres aspectos esenciales: el respeto a la Ley, la entrada de España en la Comunidad Económica Europea y la cuestión de la OTAN.
-En primer lugar, González empieza subrayando tajantemente que su gobierno “cumplirá y hará cumplir la ley”. Esta encomiable declaración de intenciones que hace el candidato a presidente está acorde con los principios básicos que sustentan nuestra Constitución ya que nuestro país es considerada en ella como un “Estado de derecho”. Realiza además una clara advertencia ante los que no respeten nuestra Ley de Leyes utilizando términos como “terror”, “chantaje” o “intentos involucionistas”. Obviamente González tenía en mente y estaba haciendo referencia por un lado, a los grupos terroristas –la ETA, el GRAPO, algún grupúsculo de extrema derecha- y  a las tendencias golpistas que habían sido felizmente superadas tras el 23-F de 1981. Conviene recordar que, aquel día, mientras se estaba produciendo la investidura como presidente del gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, un teniente general de la guardia civil, Antonio Tejero tomó, pistola en mano, el Congreso de Diputados–afortunadamente sin causar víctimas-. Lo que pudo haber tenido gravísimas consecuencias en nuestra historia -¿otra dictadura?- finalmente quedó en un mero sainete rocambolesco y la detención de los golpistas. Se ha señalado que la postura del rey Juan Carlos fue vital para detener el golpe, aunque también su actuación ha suscitado numerosos interrogantes. Conviene recordar que, el general Alfonso Armada, uno de los cabecillas del golpe, había sido durante varios años Secretario General de la Casa Real.
-En segundo lugar, pone de relieve el interés que va a tener su futuro gobierno en que España ingrese en la Comunidad Económica Europea superando “con tesón” los obstáculos presentes para conseguir tal fin. Como sabemos, este hecho acaecerá después de años y años de negociaciones, empezadas con poco éxito y tímidamente ya en los años 60 –recordemos el Contubernio de Munich- y continuada por los gobiernos de la UCD con la omnipresente oposición de Francia. La entrada en la CEE será indudablemente uno de los grandes éxitos de la era González.
-Finalmente, aunque no menos importante, alude vagamente a la Alianza Atlántica, esto es, la OTAN. Asegura que mantendrá el “compromiso con el pueblo español”.  A este respecto hemos de señalar que durante el gobierno centrista de Calvo Sotelo, España ingresó en la OTAN, organización de carácter defensivo militar que englobaba y engloba a países de la órbita occidental-capitalista. El PSOE no estuvo en absoluto de acuerdo con ese ingreso y en su programa electoral que le llevaría al poder en 1982 aseguró que si ganaba las elecciones España saldría de la OTAN. Sin embargo, una vez en el poder, se realizó un referéndum para que el pueblo español votara la adhesión a la Alianza Atlántica. Curiosamente, el PSOE cambió de opinión, siendo entonces partidario de que España siguiera en la OTAN. Se pasó de “OTAN DE ENTRADA NO” a “de salida tampoco” como apuntó el chascarrillo popular. Este cambio de opinión sería muy criticado.
-Efectivamente, el discurso de investidura de Felipe González de 1982 supuso un hito en la historia de España. Este joven político de tan sólo 40 años, en la jornada siguiente de la lectura de su discurso, tras siete horas de debate, fue proclamado presidente del gobierno español. Votaron su candidatura afirmativamente la mayoría de la cámara -207- de 345 votos emitidos. Se superaba así con creces, la mayoría absoluta de su investidura, lo cual favorecería la gobernabilidad de España. Por primera vez desde 1936 un gobierno socialista, es decir, de izquierdas, asumía el poder en nuestra historia. Su discurso, lleno de ilusión y esperanza, fue “moderado” pero “radical” como el propio González confesó, pues deseaba con este oximorón poner de manifiesto que trataba de ir a la raíz de las cosas. Fue interpretado por la prensa de la época como una “declaración-marco” (ABC) pero con “ausencia de concreciones”.(El País). El lema con el que había ganado las elecciones había sido “por el cambio” y como señaló su mano derecha y vicepresidente de su primer gobierno Alfonso Guerra, a España no la iba a reconocer “ni la madre que la parió”. Efectivamente, así fue. Durante 14 largos años llevaría a cabo toda una serie de programas reformistas que abarcarían todos los aspectos de la vida de la época, a saber, la educación –LOGSE-, la sanidad, el ejército, la judicatura –“Montesquieu ha muerto” proclamó Guerra; y un largo etcétera. Económicamente, se aplicaron políticas socialdemócratas que propiciaron elevados gastos sociales y un fuerte endeudamiento y déficit. Hubo varios huelgas generales.
-Finalmente, fueron esenciales en el fin de esta etapa socialista, dos aspectos: los casos generalizados de corrupción, que minaron la credibilidad de este gobierno y que fueron particularmente sonoros: FILESA, Roldán, Guerra, el escandalo de la Expo de Sevilla 1992 etc. y el terrorismo de Estado -los llamados GAL– grupo dedicado al secuestro y asesinato con cargo a los fondos reservados del Ministerio del Interior, para combatir a la sangrienta ETA que por aquellos años llevaba a cabo terribles atentados. Todos estos casos fueron destapados por la prensa, que con razón fue llamada “el cuarto poder”.
-En conclusión, este representativo texto es un documento político de gran relevancia, pues señala el inicio de una etapa de España, la del gobierno socialista de Felipe González que se extenderá ininterrumpidamente desde 1982 hasta 1996.

COMENTARIO DE TEXTO "EL MENSAJE DE LA CORONA"

 EL MENSAJE DE LA CORONA


En esta hora cargada de emoción y esperanza, llena de dolor por los
acontecimientos que acabamos de vivir, asumo la Corona del Reino con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español [...].
Hoy comienza una nueva etapa de la Historia de España. Esta etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva. La Monarquía será fiel guardián de esa herencia y procurará en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo.
La Institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy, en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos nos incumbe por igual el deber de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional. [...]
Pido a Dios su ayuda [...], y con el ejemplo de tantos predecesores que unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos de España, deseo ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y como promotor de la justicia. [...]
Un orden justo, igual para todos, permite reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales [...]. El Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en su cultura, en su historia y en su tradición. [...]
Como primer soldado de la Nación me dedicaré con ahínco a que las Fuerzas
Armadas de España, ejemplo de patriotismo y disciplina, tengan la eficacia y la potencia que requiere nuestro pueblo. [...]
La Corona entiende también como deber fundamental el reconocimiento de los derechos sociales y económicos, cuyo fin es asegurar a todos los españoles las condiciones de carácter material que les permitan el efectivo ejercicio de todas sus libertades. [...]
El Rey, que es y se siente profundamente católico, expresa su más respetuosa consideración para la Iglesia. [...]»

22 de noviembre de 1975


-->
SOLUCIÓN COMENTARIO DE TEXTOS "EL MENSAJE DE LA CORONA"

-Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I con motivo de su proclamación como monarca ante las Cortes franquistas, el día 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco. El príncipe Juan Carlos había sido designado por este dictador como su sucesor a título de Rey en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, ratificada por las Cortes en 1969. Recordemos que la Ley de Sucesión de 1947 declaraba que España era un Estado constituido en reino, aunque formalmente sin una monarquía y sin un rey.
-El autor de este discurso es el Rey Juan Carlos, perteneciente a la dinastía de origen francés Borbón, era nieto del rey Alfonso XIII e hijo de Don Juan, que nunca llegó a reinar. Nacido en Roma, buena parte de su infancia transcurrió en el exilio y con 10 años, vino a estudiar a Madrid. Anteriormente a su coronación, don Juan Carlos se había mantenido en un discretísimo segundo plano, a la sombra de Franco, y era un gran desconocido para los españoles.
-Este documento es de carácter político, siendo una fuente histórica de primer orden para poder conocer la etapa de transición de la dictadura de Franco a la democracia. Está destinado a todos los españoles sin excepción y especialmente a las Cortes franquistas.
-Este texto cabe encuadrarlo en la etapa final de la Dictadura y los inicios de una nueva época: la transición a la democracia. En efecto, la transición hacia la democracia fue un proceso modélico pero lleno de dificultades. Otros países de nuestro entorno como Grecia o Portugal también experimentaron un cambio similar. Cronológicamente, esta etapa se extiende desde la proclamación del príncipe Juan Carlos como rey de España hasta 1978, fecha en la que entra en vigor la Constitución Española. Según otros historiadores, la transición se extiende hasta el año 1982, año en el que el PSOE de Felipe González triunfa en las elecciones generales. Sintetizando mucho, hay varios factores esenciales que marcaron esta etapa: en primer lugar, antes de que tuviera lugar la transición política se produjo en nuestro país una profunda transformación que no sólo fue económica sino que también afectó a las pautas de comportamiento cultural y social de los españoles (sociedad de consumo, influencia del turismo, etc.). En España hubo otro factor muy original a tener en cuenta, la existencia de la institución monárquica: desde hace mucho tiempo no es habitual en ninguna parte del mundo la restauración de monarquías y menos aún que éstas vengan acompañando al establecimiento de regímenes democráticos. Sólo en algunos países asiáticos se ha producido algo parecido a lo que tuvo lugar en España. Un tercer rasgo que sirve para explicar la peculiaridad de la transición española consiste en que ésta se realizó desde el mismo interior del régimen. Esto no ha sido algo habitual en la historia. En España esa voluntad estuvo clara por parte del rey y también de aquellos dirigentes políticos que él nombró para ocupar los puestos políticos más decisivos. También por parte de las Cortes franquistas que aprobaron –salvo excepciones- la propuesta de Ley de Reforma política de Adolfo Suárez.
La transición fue acompañada, estimulada y servida por el propio talante de la sociedad española. Fue una tarea colectiva. Los responsables de la transición fueron el Rey Juan Carlos I, el político Adolfo Suárez y por supuesto el pueblo español, quien en última instancia, fue el responsable máximo del advenimiento de la democracia. Otro factor importante a tener en cuenta fue que en la transición española desempeñó un papel de extremada importancia el recuerdo del pasado. El fantasma de la guerra civil planeaba sobre la situación política: existían grupos muy radicales de extrema izquierda y extrema derecha. Los dirigentes políticos en muchas ocasiones moderaron sus apetencias de victoria sobre el adversario o procuraron encauzar hacia la convivencia a sus propios adversarios.
-Este texto nos da las claves para analizar la apuesta de Juan Carlos I por la democracia en su discurso de proclamación de rey ante las Cortes franquistas.
-Este documento, profundamente emotivo, comienza con la declaración del rey de asumir su responsabilidad como monarca ante el pueblo español. Es consciente de que comienza una nueva época en la historia de España, marcada por el cambio, e invoca el “consenso” como medio para conseguir la concordia nacional entre todos los españoles. El término “consenso” que quiere decir pacto fue la palabra clave de toda la etapa de la transición. Gracias a los diversos acuerdos a los que llegaron las fuerzas políticas españolas de la época (izquierdas, derechas, centro) se pudo caminar con paso firme hacia la democracia.
-En segundo lugar, tras pedir su ayuda a Dios, manifiesta su deseo de ser guardián del sistema constitucional, lo cual parece anticipar la idea de que en España se desarrollará una Constitución, como así será en 1978. Posteriormente considera que desea ser rey “de todos los españoles” y hace una llamada a las Fuerzas Armadas a las que considera patrióticas y disciplinadas. Esta idea es fundamental, y va a ser la base ideológica de su reinado: quiere ser el rey de todos, al margen de las inclinaciones políticas de los españoles. Es una clara incitación a la democracia. El rey intenta transmitir tranquilidad a la sociedad española ante un momento de clara incertidumbre política, de crisis económica y de tensiones sociales derivadas de las circunstancias por las que atraviesa el país. Los cambios vendrán impulsados desde la propia corona, que se convertirá en el motor que lleve a puerto los mismos.
-Para terminar, después de abogar por que se reconozcan los derechos sociales y económicos de todos los españoles, se declara profundamente católico.
-Efectivamente, en su discurso de proclamación como rey el día 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I se mostró abierto a iniciar la transformación del sistema político español. En un principio, el joven rey no contaba con el apoyo de la oposición política al franquismo, fundamentalmente de las izquierdas, que llegaron a denominarle “Juan Carlos I el breve”. Esta oposición era partidaria de una república y no veían con buenos ojos el advenimiento de un rey que, en principio, era considerado el sucesor de Franco. De ahí que su proclamación como monarca fuese contestada en las calles por parte de la oposición política con huelgas y manifestaciones que demandaban libertad y amnistía para los presos políticos. Andando el tiempo, don Juan Carlos se granjearía la aprobación de gran parte del pueblo español por su actitud partidaria de la democracia. Estaba claro para él que la monarquía sería democrática o no sería.
El mensaje de la Corona surge en un momento histórico complejo para el país. Desde 1973 España se enfrenta a dos crisis importantes, por un lado la crisis económica, derivada del aumento del precio del petróleo, y por otro, el asesinato del Almirante Carrero Blanco, lo que determinó una profunda crisis política en la etapa final del franquismo. Las actividades terroristas de la Eta y el Grapo marcaron también esta época así como la etapa democrática.
-En conclusión, este documento viene a marcar un antes y un después de lo que será el Régimen de Franco y la Monarquía de Juan Carlos I que a pesar de ser heredera del Régimen, disolverá las viejas y anacrónicas estructuras políticas del franquismo, abriendo el camino a la integración de España en el marco occidental con una democracia abiertamente europeísta y avanzada, que tendrá su máxima expresión en la Constitución de 1978, nuestra Ley de Leyes.


A POR EL ÚLTIMO TEMA: INCORPORACIÓN A LA OTAN Y A EUROPA

Buenos días,
Aquí os dejo el último tema del curso en formato pdf: 
pinchando aquí
Y el tema, sin fotos:
BLOQUE B

TEMA 5. INCORPORACIÓN A LA OTAN Y A EUROPA

1. INTRODUCCIÓN

2. LA INTEGRACIÓN EN LA OTAN

2.1. OTAN versus PACTO DE VARSOVIA
2.2. La integración en la OTAN durante la etapa de la UCD (1982)
2.3. La postura oscilante del PSOE. El referéndum de la OTAN (1986)

3. La adhesión de españa a la CEE

3.1. El largo proceso de adhesión de España a la CEE
3.2. De la CEE a la Unión Europea. El tratado de Maastricht
3.3. La Europa del Euro
3.4. Consecuencias de la incorporación de España a la CEE

4. Conclusión


1. INTRODUCCIÓN

-Es ampliamente aceptado que la etapa de la Transición a la Democracia se extiende entre los años 1975-1982. En octubre de 1982 gana las elecciones el partido socialista (PSOE) cuyo líder, Felipe González, estará ininterrumpidamente en el poder –al gobernar durante cuatro legislaturas- hasta el año 1996, fecha en la que será desbancado por el Partido Popular (PP) de José María Aznar quien será presidente de España durante dos legislaturas (1996-2004). -Desde la Transición, los españoles eran conscientes de que para avanzar en el desarrollo democrático de nuestro país era necesario el reconocimiento internacional. Para ello, era fundamental conseguir la integración de España en organizaciones internacionales: ello explica la entrada de nuestro país en la CEE y la incorporación a la OTAN.

2. LA INTEGRACIÓN EN LA OTAN

2.1. OTAN versus PACTO DE VARSOVIA
-La OTAN, también llamada Alianza Atlántica, es la Organización del Tratado del Atlántico Norte (NATO en inglés: North Atlantic Treaty Organisation). Es una institución internacional de carácter militar, creada en 1949 por las potencias occidentales bajo la dirección de Estados Unidos para hacer frente al expansionismo soviético tras la Segunda Guerra Mundial. Su finalidad esencial es  salvaguardar la libertad y seguridad  de los países miembros mediante medios políticos y militares. Forman parte de la OTAN varios estados: Canadá, EEUU, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Gran Bretaña, Islandia, Dinamarca, Noruega, Italia, España, Portugal, Grecia y Turquía y desde 1999 Chequia, Hungría y Polonia. Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia lo hicieron en marzo de 2004.
-En paralelo a la OTAN surgió el PACTO DE VARSOVIA, un acuerdo de cooperación militar bajo el liderazgo soviético, firmado en 1955, que aglutinaba a los países comunistas de Europa del Este (a excepción de Yugoslavia). Hasta 1962 la República Popular China estuvo afiliada como observador. El Pacto de Varsovia estuvo en vigor hasta el año 1991.
2.2. La integración en la OTAN durante la etapa de la UCD (1982)

-En 1981, tanto la UCD (Unión del Centro Democrático)  como AP (Alianza Popular) creyeron conveniente que España se integrara en esta organización. En efecto, el gobierno de la UCD, dirigido por Leopoldo Calvo Sotelo decidió la incorporación de España a la OTAN para estabilizar la situación interna de las fuerzas armadas españolas y para forzar la inclusión de España en la CEE. La petición de ingreso en la OTAN tuvo lugar en el mes de junio de 1981 y todos los miembros de la OTAN, invitaron a España a pertenecer en la Alianza Atlántica.  En marzo de 1982 las Cortes aprobaron la inclusión en la OTAN. La incorporación de España a la OTAN fue un hecho en mayo de 1982. La URSS protestó por la decisión española de incorporarse a la Alianza Atlántica en una nota que el gobierno se limitó a devolver sin polemizar respecto a su contenido.

2.3. La postura oscilante del PSOE. El referéndum de la OTAN (1986)

-El PSOE (Partido Socialista Obrero Español), el PCE (Partido Comunista de España) y diversos movimientos pacifistas se opusieron a la incorporación a la OTAN y al mantenimiento de las bases norteamericanas en España y por ello convocaron protestas multitudinarias. Para el líder socialista Felipe González, el ingreso de España supondría ceder a la "infernal dinámica de la política de bloques" y provocaría una severa reacción en el adversario; además se argumentó que de este modo España perdía su neutralidad tradicional mientras que la pertenencia al tratado no suponía una garantía para las ciudades españolas del norte de África. Pero el argumento más poderoso consistió en identificar OTAN con la guerra y el arma nuclear.
-En la campaña electoral que les llevó al poder en octubre de 1982, los socialistas prometieron que si ganaban las elecciones celebrarían un referéndum con el fin de que fuera toda la nación quien respaldara la decisión de abandonar la OTAN. El lema del PSOE era “OTAN, de entrada, no”. Pero tras su llegada al poder, el PSOE dio un giro copernicano en su discurso, cambiando de opinión y mostrándose partidario de la permanencia de España en la Alianza Atlántica. Consideraban necesario participar en las estructuras de seguridad internacional en la que estaban la mayor parte de los miembros de la Comunidad Económica Europea. Se identificaba así, el deseo de pertenecer a la Comunidad Europea y la pertenencia a la OTAN. En octubre de 1984, Felipe González enunció un decálogo sobre las necesidades defensivas de España que en la práctica ligaba estas dos realidades.

-Finalmente, el 12  de marzo de 1986, se celebró un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. Ante el referéndum, el PSOE defendió abrumadoramente la permanencia, sin embargo, muchos votantes de izquierda desobedecieron la consigna y votaron NO. Por otra parte, los partidos de derechas (UCD, AP) preconizaban la abstención por oposición al PSOE, aunque muchos votantes de derecha votaron SI. Finalmente triunfó el SI a la permanencia en la OTAN por un estrecho margen (en la Comunidad Canaria el NO fue mayoritario). En la pregunta planteada a los españoles en ese referéndum se recogían tres condiciones que los socialistas establecieron para la permanencia en la OTAN: no presencia en la estructura militar, reducción progresiva de la presencia militar norteamericana en España y prohibición de instalar armas nucleares en el territorio español.
Andando el tiempo, un destacado miembro del PSOE, Javier Solana, ministro durante 13 años (1982-1995) en los gobiernos de Felipe González, llegó a ser Secretario General de la OTAN (1995-99), implicándose en la primera intervención militar de la historia de esta organización (en la antigua Yugoslavia).

3. La adhesión de españa a la CEE

3.1. El largo proceso de adhesión de España a la CEE
-En la década de los años cincuenta, en plena Guerra Fría, varios países europeos se plantearon crear un mercado común, eliminando las barreras comerciales, para configurar así una potencia mundial y hacer frente a Estados Unidos y a la Unión Soviética. Así las cosas, en 1957, varias naciones firmaron el Tratado de Roma –en vigor desde 1958- por el que nacía así el embrión de la Comunidad Económica Europea (CEE). En sus inicios formaron parte de este Tratado, el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), la República Federal Alemana, Francia e Italia. Este tratado establecía además de un mercado y aranceles externos comunes, políticas conjuntas en diversas materias como la agricultura o los transportes.
-La incorporación de España a la CEE constituye el proceso más completo de liberalización, apertura y racionalización de la economía española tras el Plan de Estabilización de 1959. Esto puede afirmarse para todos los sectores económicos a excepción de la agricultura ya que este sector lo que experimentó  fue un cambio en su sistema de regulación e intervención (del español al de la PAC).

-La negociación de adhesión fue larga y muy compleja, con múltiples escollos. Ya desde 1962, España solicitó su ingreso, era la gran aspiración de los tecnócratas. Pero dada su condición de país no democrático la petición fue rechazada. La CEE no era un simple acuerdo comercial de supresión de aranceles aduaneros, sino que también era condición sine qua non el que sus estados miembros tuvieran regímenes democráticos. En consecuencia, sólo se consiguieran firmar acuerdos comerciales preferenciales, que hicieron de la CEE el primer cliente de nuestro comercio exterior.

-En 1970 se firmó entre la CEE y España un Acuerdo Preferencial, por el cual se intercambiaban ventajas comerciales. En la etapa de la Transición, los gobiernos del la UCD (1977-1982) dedicaron considerables esfuerzos a la negociación europeísta, pero lograron muy escasos resultados frente a las maniobras de Valéry Giscard d'Estaing, presidente del gobierno francés. Establecida la democracia, y después de celebradas las primeras elecciones generales en nuestro país, se iniciaron conversaciones para la integración plena, que transcurrieron durante 1977-1985. La integración en la CEE fue uno de los objetivos fundamentales del gobierno de Felipe González. Las negociaciones estuvieron estancadas varios años, una vez más, a causa, sobre todo, de la postura francesa, que veía en la agricultura española una fuerte competencia para su producción. Y es que Francia se atribuyó un papel prepotente de control sobre el proceso y dificultó de forma considerable tanto el camino de España hacia el Mercado Común como la lucha contra el terrorismo de ETA.
-Finalmente, España firmó el 12 de junio de 1985 el Tratado de Adhesión a la CEE, siendo su integración efectiva el 1 de enero de 1986. España, al mismo tiempo que Portugal, pasó a ser un estado miembro de la CEE después de duras negociaciones y no pocas concesiones.

-Por lo demás, hay que recordar que la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea propició la recuperación económica de España, ayudada, además por una coyuntura internacional favorable –se produjo la reactivación de la economía mundial y la caída de los precios del petróleo- y por el programa desarrollado por los ministros de Economía  Miguel Boyer y Carlos Solchaga durante los años ochenta. Este crecimiento de la economía española se mantuvo hasta 1992 cuando una nueva recesión económica mundial golpeó con particular intensidad la economía española. En España el déficit público pasó del 4.4 al 6.78 por ciento, la demanda interna cayó cuatro puntos porcentuales y la peseta se devaluó más de un 7%. Los efectos más graves de la crisis se dejaron sentir en el desempleo, que en diciembre de 1993 se situó en el 23.9 por ciento de la población activa.

3.2. De la CEE a la Unión Europea (UE). El Tratado de Maastricht (1992)

-En 1992 se firmó el Tratado de la Unión Europea (UE) o de Maastricht porque se firmó en esa ciudad holandesa. Este Tratado, que entró en vigor el 1 de noviembre de 1993, fue de enorme importancia porque a raíz de él, la CEE pasó a denominarse Unión Europea y porque se establecieron una serie de reformas (de ámbito económico y social) para profundizar en la unión económica.Así por ejemplo, este tratado preveía la creación de una Unión Económica y Monetaria con la introducción de una moneda única (que por aquel entonces se pensaba llamar ecu y que más tarde de denominó como euro). El objetivo era sustituir el sistema monetario europeo creando una moneda común.
- Para poder acceder a la moneda única era necesario cumplir unos criterios de convergencia, que implicaba que los países que lo deseaban. Para ello deberían reducir la inflación, el déficit y la deuda pública. Paralelamente se establecían unos fondos de cohesión destinados al desarrollo de las regiones más atrasadas de la Unión, y por otra parte se permitía la libre circulación de personas y también de servicios y capitales, entre los países de la U. E.
3.3. La Europa del Euro
-Para poder cumplir los criterios de convergencia y así acceder a la moneda única, el gobierno de José María Aznar (PP) con su “hombre ←fuerte” en economía, Rodrigo Rato tuvo que llevar a cabo una serie de ajustes económicos en la legislatura (1996-2000) que sanearon la deficitaria economía española, reduciendo su tasa de inflación por debajo del 2% y su déficit público por debajo del 3%. Así, España pudo incorporarse como miembro fundador de la Europa del euro.
-El 1 de enero de 1999 el euro (€) se convirtió en la moneda oficial de los países de la Unión que lo habían solicitado y que habían superado los criterios de convergencia, entre ellos España. El 1 de enero de 2002 fue el primer día de circulación de la nueva moneda europea.
-Se denomina eurozona o zona euro al conjunto de los países que han adoptado la moneda única, en total son dieciséis países de los veintisiete que actualmente forman parte de la Unión Europa. Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal.
Asimismo hay que señalar que  Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano, han decidido usar el euro como moneda. Y también algunos territorios de ultramar de algunos de los países de la Eurozona, como Guayana Francesa, Reunión, la Martinica, etc.

3.4. Consecuencias de la incorporación de España a la UE

-La adhesión de España a la CEE ha sido un éxito económico, que además fue inmediato. Con la incorporación como miembro de pleno derecho a la CEE, el horizonte económico español quedó clarificado y un clima de seguridad y confianza se instaló en los operadores económicos, lo que estimuló fuertemente la inversión, tanto nacional como extranjera. Sirvió de estímulo para la economía española. España, además se ha beneficiado de cuantiosas ayudas económicas de los Fondos estructurales y los Fondos de Cohesión.
-Sin embargo, algunos sectores se han visto perjudicados como el sector lácteo, el pesquero, el plátano canario, que ha perdido el monopolio del mercado español etc., mientras el sector agrario está fuertemente subsidiado. De hecho, la cuarta parte de los ingresos de los agricultores españoles proviene de las ayudas de la Unión. 
-Desde inicios del siglo XXI cada vez más van disminuyendo las ayudas de la Unión Europea a nuestro país puesto que van mayoritariamente destinadas a los nuevos estados que se van integrando en la U.E., fundamentalmente países de la Europa del Este.
-Desde el punto de vista político y social, la integración en la Unión Europea ha supuesto el fortalecimiento y  reconocimiento internacional para la joven democracia española. Ha sido también muy positiva la libre circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea, posibilitando así, intercambios culturales, desarrollo económico, etc, al mejorar las posibilidades de los ciudadanos de acceder al mercado del trabajo.

4. Conclusión

-La influencia de la construcción europea sobre el proceso de integración y consolidación democrática de España fue esencial. Una vez que España, con todo tipo de dificultades, consiguió convertirse en un estado democrático, quedaba pendiente la integración internacional de nuestro país, que se plasmaría en el ingreso en dos grandes organizaciones occidentales: la OTAN y la CEE.

TEMA LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS


Saludos,
Este es el penúltimo tema que vamos a estudiar en este curso:
EL TEMA EN PDF PINCHANDO AQUÍ
ESTE TEMA SE COMPLETA CON la reforma de la Constitución
El tema en word y sin fotos:

LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

1. INTRODUCCIÓN

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONSTITUCION DE 1978

2.1. Los “padres” de la Constitución
2.2. El proceso constitucional
2.3. Contenido de la Constitución: principios y valores que la sustentan

3. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

3.1. La base del Estado de las Autonomías: la Constitución de 1978
3.2. Definición del “Estado de las Autonomías”
3.3. “Café para todos”
3.4. Cronología del proceso descentralizador

4. CONCLUSIÓN

1. INTRODUCCIÓN

-La transición española a la democracia tuvo como hito fundamental la elaboración de un texto constitucional, fruto del consenso entre los partidos democráticos. Esta Carta Magna o Ley de Leyes vino a  sustituir  las  viejas  leyes  franquistas, siendo la base legal del nuevo Estado, un Estado descentralizado que a partir de ahora sería llamado de las Autonomías. Ha sido y es la piedra angular de la Transición y de la Democracia española.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONSTITUCION DE 1978

2.1.  Los “padres” de la Constitución

-Una vez celebradas las elecciones generales en junio de 1977, que fueron ganadas por el partido centrista UCD,  el partido de Adolfo Suárez,  se puso  en marcha  la  tarea  de  elaborar  una  Constitución.  Recordemos  que  la  última  que  había  sido promulgada en España había sido  durante  la Segunda República en 1931, ya que en  la Dictadura de Franco no existió ninguna, tan sólo diversos fueros y leyes. 

-El diseño del texto constitucional se fundamentó en la política de consenso entre partidos es  decir,  de  los  pactos  y  concesiones  entre  los  distintas fuerzas políticas. Se creó así,  una comisión constitucional formada por diputados expertos en derecho, muchos ligados a la Universidad, que serían los encargados de elaborar el proyecto. A los integrantes de esta comisión se les conoce como  los "siete magníficos padres-redactores de la Constitución", es decir, los “padres de la Constitución”: Gabriel Cisneros, Pérez Llorca y Herrero de Miñón por parte de la UCD; Manuel Fraga de AP; Peces Barba del PSOE; Solé Tura del PCE y Miquel Roca por parte de CIU.  Es importante resaltar que en esta comisión no había ningún miembro del partido nacionalista vasco PNV. Por este motivo, el PNV propició la abstención.

2.2. El proceso constitucional

-La primera reunión de la Comisión para redactar la Constitución fue el 22 de agosto de 1977. Para elaborar la Ley de Leyes se necesitaron más de 400 horas de debates públicos y otras muchas horas de negociaciones secretas. Todo en un tiempo relativamente corto: 15 intensos meses de tensiones y distensiones políticas en medio de  una situación económica explosiva, más de un 40% de inflación, un IPC desbocado y una tasa de paro que no dejaba de aumentar. A estas circunstancias hay que añadir los atentados terroristas. Durante la etapa de la elaboración de la Constitución fueron asesinados 23 policías, 22 guardia civiles, 3 militares y 23 civiles. Fue sin duda una etapa dura y difícil, pero llena de esperanza.

-La redacción final de la Constitución fue debida a dos políticos, uno de UCD llamado Fernando Abril Martorell y otro del PSOE, Alfonso Guerra. Ellos salvaron los escollos que se estaban produciendo en los debates para llevar a cabo la Constitución.  Partiendo desde posiciones muy diferentes lograron llegar a un acuerdo de mínimos cediendo en muchas de sus posiciones.

-Tras su debate en el Congreso y en el Senado,  el texto final fue aprobado en el  Pleno del Congreso de los Diputados por 316 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. En  el  Senado  se  introdujeron  algunas reformas. Finalmente, el Proyecto de Constitución fue sometido a referéndum de los ciudadanos el 6 de diciembre de 1978. Fue aprobado por la mayoría del cuerpo electoral: el 87,9% de los votos, es decir, obtuvo el voto de 2/3 de los españoles que podían votar . En el País Vasco la abstención fue importante, ya que el PNV la había aconsejado.  Sancionada por el rey, entró en vigor el 29 de diciembre de 1978.

-Por lo demás, hay que destacar que ha sido modificada dos veces: la primera vez fue en 1992 para conceder el derecho al voto en las elecciones municipales a los ciudadanos de la Unión Europea que viven en España. Esta modificación se hizo necesaria tras la ratificación por España del Tratado de la Unión Europea. Y la segunda ha sido en septiembre de 2011, bajo la presidencia del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero y con el apoyo del PP y la oposición de varias fuerzas políticas (Izquierda Unida, UPyD, nacionalistas, etc.). El objetivo de esta reforma, que ha sido muy polémica, es fijar un techo al margen que tiene el Estado (tanto el central como el autonómico) para endeudarse.  La idea es conseguir un pacto de estabilidad presupuestaria, esto es, que todas las administraciones públicas fijen sus gastos en función de sus ingresos. Las Administraciones podrán incurrir en superávit (más ingresos que gastos) pero nunca en déficit (más gastos que ingresos). Esta reforma se empezará a aplicar en el año 2020.

2.3. Contenido de la Constitución: principios y valores que la sustentan

-Esta Constitución fue la primera de nuestra historia realizada por consenso. Es una ley pactada y no partidista.  Por primera vez en la historia del constitucionalismo español  estamos ante una Constitución que no responde a los intereses y a la ideología del partido en el gobierno. Nunca un texto de estas características había amparado más de 30 años de convivencia en paz y libertad.   
-Presenta influencias de  textos  semejantes  que estaban  vigentes en  la Europa de  la época (italiana, alemana, e incluso las propias constituciones españolas, en especial la de 1812 y 1931). 

-Podemos  definir  a  la  Constitución  como  el  texto  supremo  y  básico  de  nuestro sistema político y jurídico. Es nuestra ley fundamental, la base de todas las demás, la Ley de Leyes. A ella están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España. Ha de prevalecer materialmente sobre el resto del ordenamiento jurídico y los poderes públicos que de él derivan.

-Esta Constitución no sólo supuso la ruptura jurídica con el franquismo y el primer texto democrático después de 36 años de dictadura, sino que fue es en palabras del Rey, “la norma   fundamental por la que ha de regirse nuestra convivencia democrática”. 
            
 -Los principios y valores que sustentan nuestra Constitución con los democráticos (justicia, libertad, etc.), basados en considerar a nuestro país como un Estado de Derecho, defendiendo la división de poderes, básica en toda democracia que se precie.

-Es una Constitución lo suficientemente abierta y ambigua para poder ser adaptada a la ideología de cualquier partido democrático que llegara a gobernar, sin obligar por tanto a cambios frecuentes. 

-Esta Constitución define a España como un Estado democrático de Derecho, en el que  la soberanía reside en el pueblo español, siendo nuestra  forma política de Estado una monarquía parlamentaria  en la que el Rey es  reconocido  como  Jefe  del  Estado  y  de  las  Fuerzas Armadas. Su cargo es vitalicio y la Corona hereditaria (primando la línea de sucesión masculina). Sus atribuciones están subordinadas a la Constitución y consisten en: representación simbólica de la nación, sanción de las leyes aprobadas por las Cortes y el mando supremo nominal de las Fuerzas Armadas. No  tiene,  sin  embargo,  ningún  poder  de intervención en el gobierno, se le confiere sólo un papel de árbitro moderador. 

-Nuestra Constitución establece la división de poderes:  

a)  el  poder  legislativo  (las  Cortes)  está  formado  por  dos  cámaras  (bicameral)  que  son  el  Congreso  y  el  Senado.  Ambas son elegidas por sufragio universal y ejercen el poder legislativo.
Los diputados y senadores son elegidos cada cuatro años. El presidente del Gobierno es elegido por el Congreso de los Diputados a propuesta del rey. Los ministros son nombrados por el rey a propuesta del presidente del Gobierno. 

b)  el  poder  ejecutivo  se  basaba  en  la  actuación  del  Gobierno  (presidente,  ministros,  etc.)  formado por miembros del partido político mayoritario en el Congreso. 

c) el poder judicial está formado por juzgados y tribunales, situándose en la cúspide el Tribunal Supremo. Se crea el Tribunal Constitucional cuya función es evitar cualquier violación de la Constitución y vigilar que no haya leyes que contradigan al texto constitucional. Es también el máximo órgano encargado de proteger los derechos y libertades fundamentales. 

-La  Constitución  española  garantiza  las  libertades  fundamentales  (ideológica,  de  expresión,  reunión, religión). El Estado se declara aconfesional pero al mismo tiempo se reconoce una cierta consideración especial hacia la religión tradicionalmente mayoritaria, el catolicismo.  Quedó abolida  la pena de muerte y  la tortura y se estableció  la mayoría de edad a  los 18 años.  

-La Constitución española de 1978 responde a un esquema del constitucionalismo clásico. Se compone de 169 artículos,  reunidos  en  un  título  preliminar  y  10  títulos,  4  disposiciones  adicionales,  9  disposiciones transitorias, etc.  

-En algunas complejas cuestiones costó mucho llegar a acuerdos dada la diversidad de opiniones, por ejemplo en el tema del aborto, la pena de muerte, la educación, cuestiones socioeconómicas,  etc. A pesar de todas las  dificultades,  el  texto  fue  votado  positivamente  por  personalidades  tan  contrapuestas  como  Fraga  y Carrillo. En última instancia, se trató de la primera Constitución española con tan amplio espectro de apoyos. 

3. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

3.1. El marco legal: la Constitución de 1978
-La gran novedad de la Constitución de 1978 es el reconocimiento pleno de las Comunidades Autónomas, que ha servido para avanzar en el proceso de descentralización política y administrativa. “Se ha dicho, y no en vano, que ésta es la Constitución de las autonomías”. 
-La estructuración del Estado español como Estado de las Autonomías parte de una base legal: la Constitución española de 1978. El artículo 2 de la Constitución Española de 1978 declara la unidad indisoluble de la nación española, garantizando el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. Este derecho está regulado por el Titulo VIII «De la Organización Territorial del Estado» cuyo artículo 137 dice:
“El estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y CCAA que lo constituyan, todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.

-Se produjo, así,  una reorganización del Estado que  implicaba  una  fuerte  descentralización, es decir,  que el  poder  no estuviese  centrado solo en los órganos de gobierno establecidos en Madrid (la capital de España), sino que las diferentes regiones, que se organizarían en Autonomías o Comunidades Autónomas tuvieran amplias cotas de autogobierno en aspectos claves como la educación, la sanidad, la cultura, etc. 

3.2. Definición del “Estado de las Autonomías"

-Así las cosas, la Constitución de 1978 propone un Estado unitario pero articulado en autonomías regionales. El Estado español se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en Comunidades Autónomas. En total, somos 17 autonomías y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Mellilla, constituidas en 1995). Cada comunidad autónoma está formada por una o varias provincias hasta un total de 50 en todo el territorio nacional. A su vez cada provincia está dividida en un número variable de municipios que en toda España suman un total de más de 8000. Los municipios son las entidades territoriales básicas en la organización territorial de España. 

-Cada una de estas comunidades posee una Asamblea Legislativa y un Gobierno propios. Por otro lado, la Constitución también establece el principio de solidaridad y el equilibrio económico entre las distintas regiones del territorio español. Para salvaguardar el principio de solidaridad entre las diferentes Comunidades Autónomas la Constitución establece un Fondo de Compensación Económica destinado a corregir e intentar neutralizar los desequilibrios y desigualdades interregionales.

- Las comunidades autónomas son provincias o agrupaciones de provincias que acceden a su  autogobierno, pero manteniendo  instituciones comunes dentro del Estado español:  

-Hay que resaltar que la Constitución dota de autonomía a las distintas Comunidades, pero que el Estado es el único soberano. El modelo de estado autonómico es una mezcla entre los modelos de estado integral republicano francés y estado regional italiano. En el estado unitario la soberanía reside en el pueblo español y no es divisible.

-El gobierno Central se reserva la exclusividad de las competencias sobre relaciones internacionales, Defensa, Fuerzas Armadas, sistema monetario y Hacienda. Las Comunidades Autónomas  tendrán competencias de: urbanismo, turismo, carreteras, transportes, pesca, enseñanza, policía y protección del medio ambiente. Cada Comunidad Autónoma  formará  unos parlamentos propios  y elegirá  a su presidente de gobierno propio y las tasas nuevas que en cada una se puedan crear.  

-Según establece la Constitución, la norma básica que rige cada Comunidad Autónoma se denomina Estatuto y el Estado lo reconoce y ampara como parte integrante de su ordenamiento jurídico.

3.3. “Café para todos”

-El  establecimiento  del  Estado  de  las Autonomías  ha  sido  un  proceso  extraordinariamente  complejo.  El establecimiento de la autonomía política como forma de organización territorial del poder del Estado supuso el reconocimiento de las aspiraciones de autogobierno de los nacionalistas y el final del rígido centralismo anterior. Las ansías  de  autogobierno  eran  muy  evidentes  en  algunas  regiones  españolas,  particularmente en las  llamadas  nacionalidades históricas, como Cataluña o el País Vasco y pronto fueron contagiándose a  las demás regiones. Es  lo que se denominó Café para todos, es decir, la creación de autonomías en toda España, no sólo en algunas regiones. 

-Se estableció un modelo flexible, abierto y ambiguo que por un lado conjugara los deseos de las llamadas nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) y por otro permitiera un grado menor y más lento de autonomía al resto de las regiones. Se establecieron dos modelos de acceso a la autonomía en los artículos 151 y el 143. Ello fue fuente de conflicto en la década de los ochenta y en la actualidad. 

3.4. Cronología del proceso descentralizador

-El texto constitucional admite las desigualdades entre las CCAA al distinguir entre nacionalidades o comunidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) del resto de las regiones. Como consecuencia, se establecieron dos vías para crear CCAA: la vía rápida (prevista en el art. 151) permitía el acceso directo mediante la aprobación en referéndum de un Estatuto de Autonomía y la vía lenta (recogida en el art. 143) fijaba la asunción de competencias en el plazo 5 años sin precisar referéndum para constituirse en comunidad. 

-Así, la formación de las Comunidades Autónomos se produjo durante la etapa comprendida entre 1979-1983, es decir, a caballo entre la Transición y el periodo democrático.

- Los primeros estatutos que  se  aprobaron  fueron  el  vasco  y  el  catalán  en  octubre  de  1979.  

-En  1980  se  celebraron  las  primeras elecciones autonómicas en Cataluña y en el País Vasco , formándose así, los primeros Gobiernos autonómicos. 

- En 1981 se aprobaron  los estatutos de Autonomía de Asturias, Cantabria y Andalucía. En el resto de las regiones, se establecieron las Autonomías entre los años 1982 Y 1983 (en el caso de Canarias, desde el 10 de agosto de 1982, fecha de aprobación del Estatuto de Autonomía), y en el caso de Ceuta y Melilla, son Ciudades Autónomas desde marzo de 1995. 

-En la actualidad las distintas CCAA continúan reclamando al Gobierno Central más competencias, siendo temas recurrentes la descentralización de los ingresos, el control del sistema educativo y sanitario y, en casos concretos, el reconocimiento de la consideración de nación. 

4. CONCLUSIÓN 

-La democrática Constitución española de 1978 fue fruto del consenso, del pacto entre los diversos partidos políticos. Es una Constitución para todos los españoles. Por otro lado, esta Constitución señala la indisoluble unidad  de  nuestra  nación,  pero  reconoce  y  garantiza  el  derecho  a  la  autonomía  de  las  distintas nacionalidades y regiones que la conforman. En definitiva, las Comunidades Autónomas han recibido un poder político y unos recursos económicos que en un plazo corto de tiempo han convertido a España en uno de los países más descentralizados del mundo.