Apuntes y comentarios de Historia de España para 2 Curso de Bachillerato escritos por la profesora Ana Galván Romarate-Zabala. Si los utilizas, cita las fuentes.
Todas las imágenes contenidas en esta web tienen exclusivamente una intencionalidad didáctica. Si alguna imagen empleada vulnera derechos de autor, puede solicitar la retirada del material que considere de su propiedad intelectual.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

VIDEOS DE HISTORIA DE ESPAÑA DEL CANAL ARTEHISTORIA

Nos van a ser de gran utilidad para la flipped classroom:


domingo, 21 de septiembre de 2014

A PROPÓSITO DEL REFERÉNDUM DE ESCOCIA


Esclarecedor artículo del periodista catalán Arcadi Espada sobre el referéndum de Escocia, ayer sábado 20 de septiembre en el periódico El Mundo (las negritas son mías):

EL CORREO CATALÁN

La democracia frívola

Querido J:
Ya tuvieron su estúpido referéndum autorizado por el peor primer ministro de la Historia de Gran Bretaña, y por uno de los grandes peligros europeos. Ya tuvieron el referéndum que reclamaban los votantes del SNP (Scottish National Party), un 45 por ciento en 2011, y al que el jueves respondió simétricamente un 45 por ciento de síes. Primera constatación: alguien se embarca en el agónico proceso de un referéndum sobre la continuidad de un Estado cuando ni siquiera lo reclama la mayoría de los ciudadanos. La democracia frívola.
Ahora imagina conmigo, incluso, que los resultados hubieran sido a la inversa. ¿Basta un 55 por ciento de los votos de un censo para destruir un Estado? ¿Es un porcentaje razonable? No. Es la democracia frívola.
Y lo es, naturalmente, porque a ese 55 por ciento habría que añadir los millones de británicos que están en contra de la destrucción de su Estado. Nadie se ha ocupado de ellos. Al menos en el eco español del referéndum. El hecho de que Escocia celebrase su referéndum se justificaba campanudamente porque hace 300 años fue un país independiente. El virus historicista en la mesa de todos los días. Es decir, el hecho de que hace 300 años unos escoceses, que eran muchos menos que los de hoy, vivieran en la independencia política tiene mucho más peso y resulta políticamente más decisivo que el hecho de que en los últimos 300 años Escocia haya sido el resultado de la acción conjunta del Reino Unido. Por lo visto, esos tres siglos de acción mancomunada, moral, política, económica y sentimentalmente, da menos derechos políticos que el remoto precedente de una independencia ejercida, por cierto, en unas condiciones democráticas radicalmente distintas a las contemporáneas. Resolviendo: un ciudadano inglés de nuestro tiempo que haya contribuido a la construcción de Escocia tiene menos derechos que un cadáver escocés de trescientos años y un día que, eso sí, fue independiente. La democracia frívola.
La obtención de cualquiera de las nuevas competencias que dicen que va a obtener el autogobierno escocés nada tiene que ver con el referéndum. Podrían haber sido obtenidas sin él. Es más: va a ser difícil discutirle a un primer ministro inglés su legitimidad para negarse a conceder nuevas competencias. ¡Al fin y al cabo se estaría negando en nombre de una amplia mayoría de votos negativos! ¿O es que alguien con estudios será capaz de sostener, como ya han empezado a hacerlo nuestros inverosímiles e irruborizables federalistas, que en Escocia ha triunfado la tercera vía? Solo la democracia frívola.
En nuestro tiempo interconectado, de soberanías múltiples, un referéndum de autodeterminación, cualquiera, es una estafa a los ciudadanos. Gentes cargadas de la mejor voluntad, y víctimas, claro está, de la insolencia política de Artur Mas, han alabado la pregunta escocesa por concreta, firme, transparente. Pero es un espejismo. ¿Quiere usted que Escocia sea un Estado independiente? es una pregunta ininteligible. Nadie sabe lo que eso significa. Nadie puede contestar con conocimiento de causa. ¿Cómo puede contestarse esta pregunta sin saber si Escocia tendrá libra o euro, si estará en Europa o no, y si hasta tendrá su reina? Una pregunta que abre un proceso de tal magnitud indecisa no puede contener al tiempo un cierre categórico que imponga la destrucción de un Estado. Un referéndum no puede hacer preguntas incontestables. Solo en la democracia frívola.
La razón se ha impuesto en Escocia, y con mayor ventaja de lo esperado. Aún así, un 45 por ciento, un millón seiscientos diecisiete mil novecientos ochenta y nueve votantes han dado apoyo a la propuesta de la independencia. No es una cifra menor. Y no lo es si se considera que han dado su apoyo a una fábula maligna. Ni la libertad ni el bienestar ni siquiera lo que llaman la identidad de los escoceses estaban amenazadas lo más mínimo. Las amenazas han comenzado, precisamente, al conocerse los planes secesionistas y su habitual propuesta amagada de sacrificar la vida de una o dos generaciones para lograr escribir el final de la fábula. Pero el referéndum, por el solo hecho de hacerse, ha dado crédito veraz a la fábula; respetabilidad, posibilidad política. El referéndum ha fijado en el imaginario escocés una idea maligna. Como lo hizo en el Quebec hace unos años y por dos ridículas veces. La democracia frívola.
La democracia no puede atender a las xenofobias. La democracia es la celebración, y hasta la euforización del otro. La xenofobia es su negación. La democracia frívola es la que celebraría un referéndum sobre la pena de muerte después de una oleada de crímenes pederastas. La democracia frívola es la que acepta que después de las frenéticas orgías sentimentales, mientras todos los ciudadanos televisivos aún rezuman himnos, banderas y bravehearts, coloca una urna y les pregunta si no quieren un futuro basado en los buenos viejos tiempos. Un maravilloso gobierno de la melancolía.
La democracia frívola es la que acepta que en política exista lo inefable. Esos sentimientos previos e indiferentes a toda legalidad.
La política es un asunto inmenso. La clave de la vida social. En algún momento del siglo XX se ideó la utopía de su desaparición. La política como una transparencia, como un oxígeno del que no cupiera preocuparse. Técnicos dirigiendo el mecanismo. Una reconversión gigantesca. Pero se trataba, y se trata, de una utopía descerebrada. Cada día al levantarse los hombres descubren algo nuevo sobre sí y sobre su medio. Más tarde o más temprano habrá que legislar sobre ello y para hacerlo se abrirán debates intensos y nobles. El referéndum de Escocia es, por el contrario, la negación de la política como legislación de lo real. El último ejemplo de la política como invención y como artefacto y no como el iluminador paciente y humilde de los conflictos humanos. El referéndum escocés es un ejemplo de frivolidad insoportable cuando se piensa en Palestina, en Siria, en la isla de Cuba. Una bobada pequeño burguesa de esas que una vez en el siglo traen consecuencias funestas. Dijo Gordon Brown, el único que merece respeto en todo esto: «El país que había sido un modelo para el mundo se ha hecho más pequeño, y no más grande, a los ojos del mundo.»
La democracia frívola es que dimita Salmond y ahí quede Cameron, el estólido.
Sigue con salud,
A.

jueves, 18 de septiembre de 2014

TEMA 1. Introducción a la Historia: concepto y significación

Herodoto, "padre" de la Historia

Esquema 1. Historia de España. Introducción. La Historia: concepto y significación. Las fuentes históricas. La historia de la Historia de España
1.Introducción. La Historia: concepto y significación
-La palabra “Historia” es sumamente compleja.
-Podemos definir la Historia como la disciplina que tiene como objetivo el conocimiento riguroso del pasado, el estudio de hechos pasados referentes a un grupo humano. Es una de las ramas fundamentales del saber. Necesita y utiliza otras ciencias y disciplinas como la economía, la geografía, la demografía, el arte, la informática, etc. para llevar a cabo sus investigaciones.
-El político y abogado de la antigua Roma Cicerón (siglo I a de C) la definió como “maestra de la vida” mientras que Maquiavelo (político y filósofo italiano del Renacimiento) la consideraba como “cantera de enseñanzas vivas”. Estimaba Maquiavelo que uno de los principales defectos de los príncipes era su ignorancia de la historia. Pensaba que las mismas causas producen los mismos efectos y de ahí su fe ciega en la Historia. De ahí que el estudio de la Historia debe servir para explicar la realidad del mundo actual y si fuera posible evitar los errores del pasado. Es una herramienta para la construcción del futuro. Y muchos líderes políticos han tenido o tienen como asesores a historiadores.
Los orígenes de la Historia: entere el mito y la literatura
-La concepción y significación de la Historia ha ido cambiando y evolucionando con el tiempo.
-La palabra “Historia” procede del griego antiguo y significaba “indagación”. El primer historiador conocido fue el griego Herodoto (siglo V a de C) por eso fue llamado “el padre de la Historia”. Escribió sobre guerras entre persas y griegos. Y es que la Historia como disciplina o saber que busca el conocimiento de los hechos del pasado surgió con los griegos. Fue, como tantas cosas, un “invento” griego. Ellos tuvieron el mérito de haber iniciado el relato histórico. Recordemos que la cultura occidental es absolutamente heredera de los griegos.
-Para los griegos la historia antigua era una rama de la Literatura. Así, la Historia empezó siendo un género literario muchas veces mezclado con la Mitología, la Literatura, la Religión…De hecho, los más apreciados historiadores eran escritores (se han contabilizado unos mil en la antigua Grecia).
-En la antigua Roma encontramos grandes historiadores (ej. Tácito, probablemente el más grande historiador en latín). Roma recoge la antorcha dejada por los griegos. Por otra parte, con la llegada del Cristianismo se introdujo la cronología unificada, distinguiéndose un antes y un después de Cristo. (ej. el Partenón fue construido en el siglo V a de C…).
La Historia como ciencia
-A pesar de su antigüedad, la historia es una "ciencia" relativamente nueva.
-Habría que esperar al siglo XIX, para que la Historia como saber o disciplina adquiriera cada vez más un carácter científico y además empezara a estudiarse en las escuelas, coincidiendo con el gran desarrollo de los estudios históricos de los siglos XIX y XX.
-Pero algunos autores han cuestionado la validez del conocimiento histórico como conocimiento científico. Ya Aristóteles la descartó del conjunto de las ciencias por preocuparse de lo particular, que no es objeto de ninguna ciencia. No se enseñaba en universidades medievales. Fue la Revolución francesa la que dio el impulso y la enseñanza escolar en el siglo XIX aseguró su difusión masiva.
-Pero aunque no podamos considerarla una ciencia en sentido estricto, si que presenta una serie de técnicas y métodos que han de ser rigurosos, racionales, críticos y coherentes. No debe olvidarse que su objetivo es buscar la Verdad histórica. Pero desgraciadamente, la Historia ha sido frecuentemente manipulada y/o ocultada con finalidad política por los propios historiadores, políticos, periodistas... Así ha sido hecho por todos los regímenes totalitarios, donde se falsea, oculta o manipula la Historia para mayor gloria del dictador de turno. Ej. Stalin, Hitler, Pinochet, Fidel Castro etc.
2. Las fuentes históricas
-Las fuentes históricas son la materia prima del historiador. Podemos definirlas como todo tipo de documento, testimonio, o simple objeto, que, sin haber sufrido ninguna reelaboración sirven para transmitir un conocimiento total o parcial de los hechos pasados.
-Existe una gran diversidad de fuentes. Pueden ser, entre otros: todo tipo de documentos, la prensa, las memorias de políticos o personajes relevantes de la época, la correspondencia, la literatura (por ej, Galdós escribió 46 novelas basadas en investigaciones históricas muy rigurosas), fuentes iconográficas (arte, cine…), testimonios orales, etc. Los historiadores los estudian y analizan críticamente para llevar a cabo sus investigaciones históricas.
-La mayoría de las fuentes históricas se conservan en archivos, bibliotecas (como la Biblioteca Nacional de Madrid, la biblioteca del Museo canario, etc), hemerotecas, museos, etc.
-Hay que manejar con cuidado las fuentes históricas y tener en cuenta que en muchas ocasiones son poco objetivas, es decir parciales. Lo cierto es que la Historia es susceptible de versiones-interpretaciones distintas. Pero hay datos que son objetivos y no pueden ser manipulados. Ej: el número de víctimas de una guerra, etc.
3. La Historia de la Historia de España
-Ya en la Biblia (siglos VI -VIII a de C) se cita a Tartessos, una antigua civilización del sur de España.
-En la Edad Antigua, contamos con referencias sobre lo que en aquella época era España por parte de geógrafos griegos y romanos.
-En la Edad Media, el estudioso San Isidoro de Sevilla (siglo VI) fue uno de los primeros historiadores de nuestra historia. Escribió en latín una Historia de los godos, vándalos y suevos. El rey castellano Alfonso X el Sabio (siglo XIII) escribió la Crónica General de España. Hubo otros brillantes cronistas, pero el prestigio de la obra de Alfonso X hizo que no se intentase ninguna otra síntesis de la historia nacional hasta el siglo XVII.
-En la Edad Moderna, Juan de Mairena escribió (siglo XVI-XVII) una amplísima Historia de España. Tuvo un gran éxito.
-En la época contemporánea, en el siglo XIX destacan muchísimos historiadores como Modesto Lafuente, Menéndez Pelayo… y en el siglo XX: Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz, García de Cortázar…
4. Conclusión
-El concepto de Historia es muy complejo. La Historia, como la vida y como la verdad es poliédrica, jamás podremos tener una visión total y completa de ella. Se debe rechazar la idea de que solamente existe un tipo de historia y una sola manera de escribirla.
-Los datos hablan, son objetivos, pero las interpretaciones pueden ser muy diferentes. Una misma realidad histórica puede ser no solo interpretada sino percibida de muy diferentes maneras. Esencial en el historiador ha de ser la búsqueda de la verdad histórica, el rigor, la honestidad y el sentido crítico. Y no juzgar otras épocas con los ojos de la nuestra, con nuestros criterios, hay que sumergirse en la época, en el contexto.
-Nos interesa la Historia como disciplina dedicada a la investigación, al estudio e interpretación de las sociedades humanas. Los historiadores investigamos y explicamos los acontecimientos del pasado del que es protagonista el género humano.
Actividad 2: responde a las siguientes preguntas basándote en el texto anterior. También puedes utilizar internet para completar la información.
1. Define con tus palabras lo que es la "Historia".
2. ¿De qué idioma procede esta palabra? ¿Qué significa?
3. Cita varios historiadores de la antigua Grecia y Roma.
4. Durante siglos, los relatos históricos aparecen vinculados y confundidos con...
5. Explica la diferencia entre una novela (o película) de temática o trasfondo histórico y un libro de Historia. Pon algún ejemplo.
6. ¿Conoces algún ejemplo de manipulación histórica, de falsificación de la historia o de uso político de la misma?. ¿Los mass media también la manipulan?
VIDEO SOBRE HERODOTO, EL PADRE DE LA HISTORIA

lunes, 15 de septiembre de 2014

1A EVALUACIÓN. ACTIVIDAD 1: MAPAS DE ESPAÑA






17 Comunidades Autónomas, 2 Ciudades Autónomas y 50 provincias



miércoles, 10 de septiembre de 2014

¡BIENVENIDOS!


Queridos alumn@s:
¡Bienvenidos al curso 2014-15!
Espero que entréis con buen pie, que vengáis con espíritu alegre y ganas de aprender y que disfrutéis muchísimo todas las materias que vais a estudiar este año. 
¡Bienvenidos también los lectores ocasionales o habituales de mi blog!.
Mucho ánimo y ¡a trabajar!
Mi correo para los alumn@s de 2A: historia2A@hotmail.com
Mi correo para los alumn@s de 2D:
historia2d@hotmail.com
Mi correo para los alumn@s de 2G:
historia2g@hotmail.com
Fechas de los exámenes de la 1a Evaluación Curso 2014-15:
2A: martes 28 de octubre y 25 de noviembre.
2D: jueves 30 de octubre y 27 de noviembre.
2G: miércoles 29 de octubre y 26 de noviembre.